facebook

3 Y 4 de julio de 2025

FORO NACIONAL DE LA CPC EN SANTIAGO DEL ESTERO

LA CONSTRUCCIÓN NO SE DETIENE EL PAÍS SE LEVANTA CON LADRILLOS, ACUERDOS Y TRABAJO



Los días 3 y 4 de julio, las pymes constructoras de todo el país nos dimos cita en Santiago del Estero, en el marco del Foro Nacional de la CPC, para poner en común algo más que diagnósticos, soluciones concretas. Porque cuando hablamos de la construcción, no estamos hablando solo de cemento y ladrillos. Estamos hablando de trabajo genuino, contención social y desarrollo. Y de eso, en la industria, sabemos bastante. En esta oportunidad dando continuidad al trabajo de fortalecimiento institucional continuo, celebramos la valiosa incorporación de la Cámara Empresaria de la Construcción de Santiago del Estero (C.E.C.S.E). Desde la Confederación de Pymes Constructoras —una entidad federal, que agrupa a federaciones y cámaras a lo largo y ancho del país— venimos trabajando en propuestas reales ante una situación crítica, la obra pública paralizada, la obra privada estancada, y un contexto de incertidumbre que nos empuja a reinventarnos. Estamos viviendo un cambio de época. Y como sector pyme, decidimos no quedarnos de brazos cruzados. Por eso este foro fue un punto de inflexión, diagnosticamos, sí, pero también trazamos una hoja de ruta. Planteamos con fuerza la necesidad de fortalecer institucionalmente nuestra representación en paritarias, para que la voz de las pymes sea escuchada con el peso que merece. Necesitamos discutir condiciones reales de trabajo, sin tabúes, y eso incluye hablar claro sobre la reforma laboral que tanto se esquiva. Las distorsiones actuales, desde la discrecionalidad de las alícuotas de ART hasta las multas desproporcionadas del IERIC, nos afectan directamente. No pedimos privilegios, pedimos reglas claras y justas. También abordamos lo técnico y lo económico, análisis de costos, herramientas jurídicas, uso de nuevas tecnologías. Porque no se puede hablar del valor del metro cuadrado sin revisar los sobrecostos ocultos como los impositivos, cargas anexas laborales, que no benefician en forma directa al trabajador, como así también la recurrente dispersión y distorsión en el precio de los materiales. En materia de financiamiento, reafirmamos algo que la historia ya nos enseñó, no hay política de vivienda sostenible si no se combinan subsidios a la demanda y a la oferta. En esa línea, desde la CPC impulsamos con fuerza el anteproyecto de Ley de Leasing Hipotecario, una herramienta moderna y necesaria para que más familias puedan acceder a su casa y más pymes puedan construirlas. Y claro, hablamos de infraestructura, porque hacer obra pública no es un gasto, es inversión en salud, educación, conectividad y seguridad. Hospitales, escuelas, rutas, agua potable, comisarías… tarde o temprano la realidad se impone. Necesitamos una mirada que recupere ese sentido profundo de la Inversión Pública, condición sine qua non para el desarrollo del país, el despegue y fortalecimiento de la actividad Privada. El país está cambiando, se vislumbra un nuevo equilibrio entre Nación y provincias. Desde la CPC ya estamos trabajando codo a codo con gobernadores, buscando acuerdos que hagan eficiente el uso del recurso público destinado a obras. Porque en cada rincón de la Argentina hay una pyme constructora que puede dar respuesta. Como empresarios pymes sabemos que no hay progreso sin obra, ni obra sin política pública. Pero también sabemos que la política pública necesita de nosotros. Por eso, en este foro, reafirmamos un compromiso: seguir construyendo futuro, desde abajo, con inteligencia, realismo, y actitud proactiva de nuestro sector Empresario.

También estamos en:

  • cpconstructoras
  • cpconstructoras
  • cpconstructoras

VIDEOS


Participacion de la CPC en la reunión de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la Nacion



Medidas de prevención para evitar el contagio del COVID-19



Memoria de la Gestión 2017-2019 del Directorio de la CPC



Pte. de la CPC, Ing. Daniel Mafud





Lanzamiento Programas de Asociación Público-Privada



2º Congreso Nacional de Pymes Constructoras